miércoles, 25 de junio de 2014

"El guardián entre el centeno"



Autor: J.D Salinger
Fechas de lectura: Desde el 1 de abril, hasta el  15 de abril.
N° de páginas: 279
Valoración: Bueno

Para empezar esta reflexión, creo que es pertinente decir que a este libro no le tenía mucha fe, aunque escuche buenos comentarios de él, al leer la sinopsis del libro sentí inmediatamente que este libro no era de mi estilo, o quizás de mi gusto; Pero como no es razonable juzgar un libro superficialmente, lo leí.

Esta obra no es de mi estilo bajo ningún sentido, pero tiene una forma narrativa agradable. Es complicado para alguien que no gusta de los libros cuyo tema recurrente es la sexualidad mantenerse interesado en la lectura, pero siento que el autor se preocupó de eso y se anticipó de buena forma, con herramientas narrativas que equiparan la balanza de lo trillado y lo novedoso.

Del libro propiamente tal, me gustaría añadir que me parece apropiada la forma en la que se exhibe a los personajes, la forma que se presenta a Holden Couldield (el personaje principal de esta novela), que tiene aptitudes y cualidades muy diferentes de lo que nosotros conocemos y muchas veces aceptamos. En este sentido, los libros cumplen un rol fundamental en la sociedad, en la inclusión de las personas diferentes, con capacidades diferentes, con gustos diferentes. 

Con el fin de concluir mi reflexión, me gustaría invitarlos a todos y a todas a leer este libro. No se atemoricen por los comentarios o por la sinopsis, ya que el libro en sí es muy envolvente, solo hay que dejarse llevar.  

"Putas asesinas"



Autor: Roberto Bolaño
Fechas de lectura: Desde el 11 de mayo, hasta el 25 de mayo.
N° de páginas: 225
Valoración: Regular.

La reflexión de este libro será quizás una de las más fastidiosas que leerán en este blog, posiblemente por la desilusión y la decepción. Luego de quedar fascinado con llamadas telefónicas (el primer libro de cuentos de este autor) investigué un poco y me encontré con este libro, lo incluí a mi lista, probablemente buscando encontrarme con algo similar; Pero no, me encontré con un libro muy triste, con historias sin sentido narrativo aparente.

Sentí que cada cuento estaba destinado para una persona –independiente de que en los últimos dos estuviese explicito-, quitándonos quizá el derecho de identificarnos, ¿y cuál es la gracia de leer si no sentimos empatía con el personaje? La forma de escribir es muy poco criticable porque es maravillosa, pero si no fuera por un par de cuentos excelentes, este libro hubiese sido una gran decepción.

Mi constante invitación a ojear los libros que leo sigue en pie, pero esta vez les aconsejo no hacerse muchas ilusiones. La verdad es que el libro no es malo, ya que la escritura es deliciosa pero en relación a la trama, uno espera más de Bolaño, mucho más.