lunes, 25 de agosto de 2014

"La casa de Dostoievsky"


Autor: Jorge Edwards
Fechas de lectura: Desde el 30 de junio al 10 de agosto          
N° de páginas: 329
Valoración: Muy bueno

Bueno, para empezar esto me gustaría decir que el libro de Fiodor Dostoievsky tiene poco y nada, una que otra frase y un par de contextualizaciones básicas, aunque en realidad este libro del chileno Jorge Edwards no tiene nada que envidiarle a ninguna novela.

Lo más interesante de la historia es la estructura lineal pero sorpresiva, que mantiene la narración común de hecho tras hecho, pero elimina los esquemas en tanto a lo que se espera, no hubo momento en la que no me sorprendieran los acontecimientos o el desenlace de las situaciones y vivencias del poeta.

Desde otro punto, este es un libro que maravillosamente mezcla mucho la literatura con la poesía tanto en español como uno que otro verso en francés que aparece durante la historia y la da ese toque sutil y agradable de los movimientos literarios del siglo XX.

Que el libro esté ambientado en el periodo anterior a Salvador Allende y a la dictadura en Chile, nos ofrece una literatura histórica desde un punto o tema que pocas veces se encuentra. Jorge tomo un tema que quizás no es tan recurrente e hizo una excelente novela, como dijo el gran Cortázar: “En literatura no hay temas buenos ni temas malos, hay tan sólo temas bien o mal tratados” y este grande lo trató como se debe tratar así.

Os invito a todos a leerlo, es un libro muy accesible (lo he visto en varias vitrinas de por ahí) y me gustaría que al terminar cada separación que ofrece la novela, hicieran las reflexiones que se proponen, como si uno fuera el poeta bohemio que más que tener aventuras, se busca sus sucesos y escribe, escribe, escribe y escribe, entre perros flacos y maullidos de gato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario